Metodología de la investigación
Autor: Hernández Sampieri, Roberto. / Fernández Collado, Carlos. /
Editorial: McGraw Hill
Año: 2018
CONTENIDO:
SECCIÓN I. CONCEPTOS EN FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA EN SÍNDROME METABÓLICO
1. Microbiota y el eje páncreas–intestino–cerebro.
2. Tejido adiposo, ¿víctima o victimario? Tejido adiposo hepático y epicárdico.
3. Función del sistema inmunitario innato en la inflamación crónica de bajo grado en obesidad y resistencia a la insulina.
4. Mecanismos inflamatorios y moleculares en el desarrollo de la aterosclerosis.
5. Circuito insulinérgico cerebral y su impacto en la clínica.
6. Resistencia a la insulina en el síndrome metabólico.
7. La célula b en el síndrome metabólico
SECCIÓN II. EPIDEMIOLOGÍA Y GENÉTICA EN EL SÍNDROME METABÓLICO
8. Persistencia de la tríada obesidad, diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular. El síndrome metabólico en el mundo real.
9. Mecanismos epigenéticos, programación fetal, obesidad y desarrollo de enfermedades metabólicas.
10. Fenotipos clínicos identificables mediante la curva de tolerancia a la glucosa oral.
11. Importancia de la interacción de la célula endotelial y las plaquetas en la salud y la enfermedad.
SECCIÓN III. CONSIDERACIONES CLÍNICAS Y TERAPÉUTICAS
12. Cirugía bariátrica y la remisión de la diabetes mellitus tipo 2. ¿Cuál es la evidencia actual?
13. Síndrome metabólico en la menopausia y su relación con la enfermedad cardiovascular.
14. Guía para la ejercitación de los pacientes con diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.
15. Un vistazo al síndrome de ovarios poliquísticos.
16. a multifacética expresión del síndrome metabólico: fenotipos clínicos y su papel en el modelo de prevención de las enfermedades no transmisibles.
17. Síndrome metabólico asociado a cardiopatía isquémica.
18. El papel de la esteatosis hepática en el incremento del riesgo cardiovascular y el desarrollo de diabetes mellitus.
19. El riñón, función y disfunción en la obesidad.
20. Retinopatía diabética: la causa más frecuente de ceguera en México. Nuevos conceptos.
21. Síndrome metabólico y enfermedad renal crónica.
22. La detección de la insuficiencia cardiaca en el paciente con diabetes tipo 2: una prioridad.
23. Nuevas recomendaciones en los estándares del cuidado del paciente con diabetes, emitidos por la ADA, 2019.
24. Síndrome metabólico y embarazo.
25. Caso clínico de hipertensión arterial y dislipidemia: tratamiento y metas por riesgo cardiovascular.
26. Modificación del estilo de vida y nuevos fármacos en el tratamiento de la obesidad.
27. El enfoque cardiocéntrico del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.
28. Prevalencia del síndrome metabólico y sus componentes en la mujer.
SECCIÓN IV. CONSIDERACIONES ESPECIALES
29. El impacto de la obesidad en los sistemas cardiovascular y pulmonar.30. Enfermedades de la piel y síndrome metabólico.
31. Diabetes tipo 3. ¿Una nueva entidad?
32. El dilema de tratar o no tratar: el paciente con obesidad sin alteraciones metabólicas.
33. Aplicaciones clínicas del monitoreo de la glucosa continuo en pacientes con síndrome metabólico.
34. Consumo de bebidas azucaradas y síndrome metabólico.
Índice alfabético
PRODUCTOS BAJO PEDIDO
Tardarán en llegarte entre 7 a 15 días hábiles posteriores a tu pago, tómalo en cuenta antes de hacer tu pago. Por favor ten paciencia, trataremos de tenerlo lo más pronto posible para ti.